El blog de los empresarios de ecoturismo.

Disfruta de estos artículos escritos entre letras y árboles.
Lenguaje inclusivo más allá del género, con Mercedes Montero e Isaac Padrós – Vérdete (pódcast)
¿Estás dejando a alguien de lado por no comunicar para todo el mundo? ¿Tu lenguaje incluye a todas las personas? Hoy hablamos de un tema candente y muy de actualidad. Algo que afecta a todas nuestra comunicaciones diarias. A las tuyas y a las mías también.
Diseño y naturaleza, con Manu Mateo, de Indómada Studio- Vérdete (pódcast)
Diseño en el mundo del ecoturismo y la naturaleza. ¿Qué importancia tiene el diseño de tu marca? ¿Por qué los colores, en el mundillo de la naturaleza, son importantes? Entrevista a Manu Mateo, diseñador para fotógrafos de naturaleza, para aprender cómo comunicar, transmitir, hacer sentir a tu clientela desde el diseño.
Divulgación científica, terminología y naturaleza con Sabina y Ana, del CIDE – Vérdete (pódcast)
Ciencia y palabras dan lugar a la terminología (terminolo…¿qué?). Esas palabrejas que designan seres, procesos u objetos en un campo de especialización, como pueden ser la botánica o la morfología. Sabina Asins y Ana Maymó, del CIDE, nos cuentan cómo gestionar la divulgación científica a través de las palabras.
Sostenibilidad, comunicación y turismo con Laura Garrido – Vérdete (pódcast)
Nos adentramos en el mundo de la comunicación. ¿Cambia si tu empresa es sostenible o no? ¿Se trata solo de escribir y hablar o hay algo más? Laura Garrido, fundadora de Ético, nos cuenta los «must» de una buena comunicación y nos confía un truco para no comunicar como el resto y ser un poco más originales. ¿Sabes cuál es?
La locura de las empresas de ecoturismo: cómo comunicar para 5 tipos de clientes diferentes.
Tras un largo día en la montaña, tu cuerpo no puede más. Comes algo y te sientas cara al ordenador: toca actualizar las redes y enviar el boletín quincenal. Con una infusión al lado, te pones a escribir. Pero… ¿A quién te diriges? ¿Para quién escribes? ¿Para turismo familiar? ¿Para centros educativos? ¿Para naturalistas? ¿Para la administración? ¡BOOM!
Cómo traducir tus textos de naturaleza y vida salvaje
Estoy seguro de que alguna vez has intentado traducir tus textos para llegar a una nueva audiencia. En este artículo, te cuento cómo distinguir los distintos tipos de texto que te encontrarás y cómo hacerles frente.
Cómo escribir para vender tus experiencias y rutas en la naturaleza
Ya tienes la ruta lista. Has hecho las salidas de campo pertinentes y has diseñado el camino ideal. Ya está todo listo para lanzarla. Ahora solo falta venderla. ¿Qué nombre será más atractivo? ¿Cómo escribo para vender esta ruta y tener visitantes ya en la primera semana?
Marketing ético para que florezca tu empresa de ecoturismo
¡Laura Tuero al teclado! Mi propósito es que mejores el mundo con tu empresa. ¿Cómo? Con marketing, pero no cualquier marketing, un marketing ético y consciente, que permita una conexión genuina y enriquecimiento para todos, para ti, tu cliente y todo lo que os rodea.
¿Por qué era necesario fundar Flumen Ecolinguistics?
Mi propósito, mi objetivo y mi historia. La razón de ser de Flumen Ecolinguistics.
Descarga la guía gratuita y levanta la voz de tu proyecto.
5 consejos para conmover a más viajeros responsables con tu impacto positivo.
Solo con palabras y un poco de buen diseño.